Porfolio

Más de 20 años ejerciendo el periodismo dan ya para muchos demasiados momentos. En esta página se recogen algunos de los programas e informativos que he conducido durante mi trayectoria en los medios de comunicación.

Radio

Todo empezó en la radio, antes incluso de licenciarme en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco. Especializado en radio y televisión, me puse frente a los micrófonos de Onda Cero en el año 2000 como redactor y locutor de su emisora en Castro Urdiales para posteriormente acceder a Radio Euskadi (EITB) a través de su programa de becas universitarias.
En la emisora pública vasca y a lo largo de 15 años, he formado parte de prácticamente la totalidad de sus principales programas, subdirigiendo y copresentando Graffiti (2007-13), Más Que Palabras (2005-07 y 13-16) o el informativo matinal de Boulevard – prime-time de la emisora- en dos etapas distintas (2004-05 y 2011-12). 

ivoox_Audiokiokso

Programa: Más Que Palabras 8/5/2016 Demos Programas e Informativos

Presentación y edición del programa "Más Que Palabras", prime-time de Radio Euskadi durante el fin de semana. Espacios: "Días de Radio", tertulia centrada en las "reelecciones" con Jonathan García, politólogo e investigador del Euskobarometro, Charo Zarzalejos y Xavier Roig, consultor. Entrevista a Javier Errea, consultor y diseñador de medios de comunicación y autor del libro “El diario o la vida. Una defensa a tiros de los periódicos y del periodismo”: http://www.erreacomunicacion.com/?proyecto=el-diario-o-la-vida Historia: día de la reonciliación tras la II Guerra Mundial. Ludger Mess, catedrático de Historia en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
  1. Programa: Más Que Palabras 8/5/2016
  2. Opinión: Lapidiario Atentados de París
  3. Unidad Móvil. Entrevista a Luis Olmo, creador de Don Celes
  4. Informativo Especial: Boulevard 21/10/2011
  5. Programa: Más Que Palabras 25/1/2015
  6. Programa: Más Que Palabras 24/1/2015
  7. Informativo: Boulevard 16/3/2012
  8. Programa Especial: Graffiti 31/12/2008

No obstante, siempre he creído que los programas de actualidad en radio cuentan con mayores posibilidades de abordar los temas e historias como se merecen; valiéndose de secciones con un lenguaje sonoro atractivo y más directo que permite explorar nuevas formas de contar la actualidad.  En el reproductor de Ivoox se encuentran alojadas algunas muestras de ese trabajo radiofónico divididas en tres categorías: demos presentación informativos / programas de radio, secciones de radio y demos de publicidad 

Televisión

Paralelamente, en 2014 comenzó una etapa en televisión donde presenté el programa de actualidad semanal «Por Fin, Viernes«. Un espacio de Euskal Telebista producido por New Media Euskadi donde entrevistas y debates en directo se combinaban durante 2 horas en el prime-time nocturno del segundo canal de ETB para la noche de los viernes.

Con una media cercana al 7% de share y buena acogida de la crítica, el espacio contó con la presencia de políticos, actores, economistas, magistrados, escritores, obispos o banqueros, además de protagonistas anónimos que exponían su experiencia personal ante las problemáticas que se abordaban cada semana en plató.

En la siguiente lista de reproducción de Youtube se recogen algunos de los contenidos más relevantes del programa:

YouTube Logo 2017.svg

Así mismo, he tomado parte en diversas producciones audiovisuales como narrador. Entre ellas, la cuidada serie documental «Origen» presentada por Olga Zabalgogeaskoa.

Producida por New Media Euskadi para Euskal Telebista (ETB), la investigación histórica servía de punto de partida para toda una serie de experiencias que invitaban a compartir, emocionarse y a disfrutar ese sentimiento de identidad con el país de origen.

Fuente: Youtube

El programa relató, entre otras, las historias de Juan Martín Guevara, hermano del político y guerrillero Che; Eduardo Strauch Urioste, superviviente del accidente aéreo de Los Andes que inspiró el libro y la película «Viven»; o Guillermo Amuchastegui, nieto del mítico cestapuntista de Ondarroa.

Locución y doblaje

Una trayectoria en medios que se completa con la ejecución de diferentes trabajos audiovisuales. Así he locutado tanto documentales como reportajes institucionales para entidades privadas y públicas.

Labores de voz en off donde contribuyo a la realización de campañas publicitarias -tanto en castellano como euskera- destinadas a diferentes soportes: radio, web, megafonía, centralitas telefónicas

Toda una pasión por la voz y la palabra que convierte cualquier trabajo en un auténtico placer y que invita a explorar otros territorios próximos como el doblaje amateur

Eventos

Experiencia global en el ámbito de la comunicación que, además de las labores propias de consultoría y formación, se completa con la presentación de actos institucionales y eventos sociales de diferente naturaleza: entrega de premios, actualidad deportiva o campañas de sensibilización, entre otros.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close