Antiguo secretario ejecutivo de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer analiza el alcance de la Conferencia de Glasgow poniendo en cuestión la gestión del expresidente de Estados Unidos Barack Obama.
«Obama al firmar el Acuerdo de París sobre cambio climático fue muy poco democrático»
Yvo de Boer, asesor medioambiental
El asesor medioambiental Yvo de Boer ayudó en 1994 a preparar la posición de la Unión Europea en el período previo a las negociaciones del Protocolo de Kioto. Su dimisión como secretario ejecutivo de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010 se produjo cuando se cuestionaba precisamente la utilidad general del marco de la propia ONU «en cuanto a si se lograría algún progreso significativo hacia un tratado global» En este sentido, de Boer cuestiona el papel de Barack Obama al firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático ya que, según sostiene, fue muy poco democrático «porque no llevó ese tratado a su parlamento, lo firmó como presidente, no fue una decisión tomada democráticamente y la consecuencia fue que, cuando llegó el siguiente presidente, rompió el Acuerdo»
De visita en Euskadi, el consultor medioambiental neerlandés señala en esta entrevista en Distrito Euskadi (EiTB) que es muy importante que «la Conferencia Climática de Glasgow garantice que los países aumenten su ambición e incrementen las ofertas que han hecho para tomar medidas para hacer frente al cambio climático» Sin embargo, De Boer no comparte la idea de imponer sanciones para el cumplimiento de los eventuales compromisos adoptados y sí, en cambio, valora positivamente la idea europea de gravar los productos con mayor cantidad de carbono pues, según explica, “cuanto más carbono haya en su acero o en su aluminio o en sus muebles o en sus productos agrícolas, (el país productor) más tendrá que pagar por el producto al entrar en la frontera europea»
En opinión de este experto internacional, la parte importante de un buen plan de reactivación económica verde o Green Deal «es que no se base en que el gobierno dé dinero al sector privado, sino que se trate de una verdadera asociación eliminando las barreras que se interponen en el camino de la innovación»
Debe estar conectado para enviar un comentario.