Radio, tele, blog… Una cosa te lleva a la otra y, sin darte cuenta, acabas por escribir este post para presentar un podcast. Un formato de audio que ningún radioadicto hubiese siquiera soñado hace veinte años. Y éste va de historia. ‘MatrioshCast‘🪆 es un proyecto de podcast narrativo sobre historias personales dentro la Historia colectiva de nuestro país. Una historia dentro de otra -y otra más- hasta formar un todo.
El programa es fruto de más de dos meses de trabajo junto a la periodista Marijo Deogracias. Una experiencia profesional intensa y que supone –al margen de reportajes sonoros previos– una primera incursión en el (auto)exigente formato podcast.

«Una torre dentro de una torre» traslada historias personales vinculadas a un lugar histórico de origen medieval. Relatos de casualidades y causalidades. Testimonios y vivencias que nos enfrentan a la complejidad de nuestra historia económica, social y política. Un reflejo de nosotros mismos; y de nuestras contradicciones.
Porque casi nunca vemos más allá de lo evidente. Sin embargo, todo lo que nos rodea se compone de capas, de historias superpuestas, como en una matrioshka. Las clásicas muñecas rusas: una dentro de otra. Hasta que un día te decides a abrir la primera, y entonces… Entonces, comprendes que siempre estuvo ahí y no puedes ignorarlo ni dejar de pensar en ello:

La mayor refinería del sur de Europa se llama Petronor. Y está en Muskiz, un pequeño pueblo de Bizkaia. Su logotipo es una torre. Una torre dentro de una letra P, la inicial de la compañía. Esa antigua fortaleza se mantiene aún en pie. Se trata de la torre de San Martín de Muñatones y, desde 1944, está considerada Monumento Artístico Nacional. Un vestigio único en Bizkaia situado a escasos metros de la petroquímica.
Tampoco muchos recuerdan ya que esta imponente factoría ocupa un espacio ganado al mar: cerca de 200 hectáreas de pastos, dunas y marismas repletas de aves migratorias y apostaderos para la captura de angulas. El techo de este vasto espacio industrial es una chimenea de 222 metros de altura, la construcción no residencial más alta de Euskadi. Esta infraestructura contemporánea contrasta con el palacio renacentista que se halla en su interior. El histórico inmueble, construido también por los Salazar, acoge actualmente las oficinas de la petroquímica aunque la primera vez que abrió sus puertas al público lo hizo como Parador Nacional de Turismo. Un establecimiento hotelero que era frecuentado por la alta burguesía vizcaína.
«Una torre dentro de una torre» es la historia de la torre de Muñatones: una torre medieval que en su día vigilaba los dominios del primer cronista de Bizkaia, Lope García de Salazar. La torre que acogió un Parador Nacional de Turismo y que, desde hace más de 50 años, forma parte de la mayor planta petroquímica de la península.
Debe estar conectado para enviar un comentario.